GUIAS DE USO Y SELECCIÓN |
En esta sección podrá encontrar documentación de interés sobre todo lo relacionado con la la Protección en el Trabajo, hemos recopilado y puesto juntas a su disposición Guías de Uso y Selección de diferentes tipos de EPIS que le facilitarán la elección del Equipo de Protección individual adecuado según el riesgo seleccionado, Documentación Técnica, Pruebas, Informes, etc... Creemos firmemente que un pilar fundamental en la Protección Laboral del trabajador es la información, y cuanto mayor sea nuestra información mayor será nuestra concienciación en esta materia, y más fácilmente podremos aplicarla en nuestro trabajo diario o transmitírsela a compañeros, colegas o empleados. Por supuesto estamos abiertos a todo tipo de colaboración en esta sección, así que si Vd. dispone de documentación que considere interesante y desea compartirla con todos nuestros visitantes, no dude en ponerse en contacto con nosotros. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Completo documento en el que 3M nos introduce en el tema de la protección respiratoria, con Glosario de definiciones técnicas, explicación de los diferentes tipos de dispositivos de protección con sus características técnicas, prestaciones y limitaciones. Por último nos facilitan una tabla con más de 800 productos químicos y derivados con la recomendación del tipo de Protector a utilizar. Última Versión: 2006. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 347 Kb | Autor: 3M ESPAÑA | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento técnico que nos presenta y explica los diferentes mecanismos existentes para la filtración de partículas, polvos, nieblas y humos en los dispositivos de Protección Respiratoria y su aplicación en la gama de productos 3M. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 632 Kb | Autor: 3M ESPAÑA | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Esta guía es un pequeño resumen de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir dispositivos de protección respiratoria con filtros. esta información puede ayudarle a protegerse contra sustancias nocivas en el aire seleccionando la máscara y los filtros adecuados. Tipos de dispositivos, factores de protección, concentraciones, elección del filtro y ejemplos de contaminantes y protección recomendada. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 174 Kb | Autor: DRÄGER SAFETY ESPAÑA | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento amplio y completo editado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que repasa de una forma muy amplia todos el uso y la selección de protección respiratoria. Detalla, describe muy bien los distintos tipos de protectores respiratorios aportando incluso ilustraciones que hacen bastante amena y práctica su lectura. Muy Recomendado. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 984 Kb | Autor: I.N.S.H.T. | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Este documento editado por el Instituto de Salud Pública de Chile nos ha parecido muy interesante por el glosario de términos y definiciones que incluye. Incluye también una detallada clasificación de los tipos de protección respiratoria. En cuanto a las normativas no es muy práctico para los europeos al referirse siempre a las normativas americanas OSH (como las normas europeas EN), pero por lo demás es muy completo y de recomendada lectura. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 420 Kb | Autor: Instituto de Salud Publica de Chile | ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Al estilo FAQ (del inglés Lista de Preguntas Frecuentes) CENTURION SAFETY nos presenta uno de los pocos documentos que satisface las preguntas habituales sobre los cascos de protección. Para saber si caducan los cascos, como pueden limpiarse, instrucciones sobre su mantenimiento y otras cuestiones más deberás leerte este pequeño documento. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 60 Kb | Autor: CENTURION SAFETY | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Breve resumen de las categorías y niveles de protección referentes a la normativa europea EN166 sobre protección ocular. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 50 Kb | Autor: CENTURION SAFETY | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Completo artículo técnico de D.Ramón Torra para ASEPAL (Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual) sobre todo lo referente a la protección ocular. Trata temas como los aspectos fisiológicos del ojo, clasificación de los oculares y tipos de gafas, protección facial, normativas, requisitos para la certificación del producto, etc...Un artículo muy completo si está Vd. interesado en el tema. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 767 Kb | Autor: ASEPAL | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento muy completo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que explica y detalla todo lo relacionado con los Cascos de Seguridad: Normativa, Marcado, Componentes, Uso y Mantenimiento. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 668 Kb | Autor: I.N.S.H.T. | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Otro documento también muy completo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) sobre los protectores faciales y oculares: Normativas, Marcado, Componentes,Clasificación de Oculares/Monturas/Sujeciones, Uso y Mantenimiento, etc... | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 897 Kb | Autor: I.N.S.H.T. | ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
De nuevo os presentamos un muy completo documento del Instituto de Salud Pública de Chile, y en este caso sobre Protección Auditiva. Muy recomendado si estás interesado en este tema, incluye Glosario, Clasificación y tipos de protectores auditivos, Métodos de medición de la atenuación, Instrucciones y recomendaciones de uso, Mantenimiento, etc... | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 451 Kb | Autor: Instituto de Salud Pública de Chile | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Otro documento también muy completo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) sobre los protectores auditivos: Normativas, Marcado, Componentes,Clasificación de Protectores Auditivos, Uso y Mantenimiento, etc... | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 897 Kb | Autor: I.N.S.H.T. | ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Como novedad en este caso os presentamos un video realizado por Right&Safe, una importante consultora en materia de Prevención de Riesgos Laborales, en colaboración con el fabricante e importador de guantes Tomás Bodero. Es el 'trailer' de un Curso sobre este tema mucho más amplio. Créditos:Right&Safe y Tomás Bodero | |||
Formato: Video ![]() | Tamaño: N/A Kb | Autor: Right&Safe + Tomás Bodero | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Este interesante documento nos presenta los resultados de los ensayos de los distintos materiales con los que se pueden hacer los guantes frente a los productos químicos y concentraciones más habituales. Los materiales probados son: NITRILO, NEOPRENO, PVA (Alcohol de Polivinilo), PVC, CAUCHO NATURAL y LLDPE (Polietileno de Baja Densidad). Nos indican el nivel de protección de cada material para cada producto químico. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 102 Kb | Autor: ANSELL EUROPE | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento muy similar al anterior, pero esta vez los ensayos son de MAPA PROFESSIONNEL, otro grande del mundo del guante de protección de alta gama.En esta tabla se ensayan distintos productos químicos frente a LÁTEX NATURAL, NEOPRENO, NITRILO, VITÓN (Fluoroelastómero) y VINILO(PVC). | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 16 Kb | Autor: MAPA PROFESSIONNEL - SPONTEX | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Extracto-resumen de todas las normativas europeas (EN) que tienen que ver con los guantes de protección. Explica muy claramente a que tests y pruebas debe someterse un guante para obtener cada homologación, de tal forma que ayuda a poder interpretar fácilemente los pictogramas y símbolos que incorpora cada guante. Muy recomendado. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 93 Kb | Autor: ANSELL EUROPE | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Describe e ilustra las pruebas a que son sometidas los guantes para ser certificados según la normativa EN388 (Protección frente a Riesgos Mecánicos) y EN374 (Protección frente a Riesgos químicos). | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 68 Kb | Autor: ANSELL EUROPE | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
la alergia al látex es más habitual de lo que pensamos, y muchos guantes de diversos fabricantes están hechos con este material. Ansell nos ofrece un documento que explica el mecanismo y funcionamiento de la alergia a la vez que aporta soluciones alternativas para este problema. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 91 Kb | Autor: ANSELL EUROPE | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Pequeño documento que de una forma muy gráfica y amena nos resume las instrucciones de Uso y Mantenimiento de los guantes de protección, así como recomendaciones sobre el cuidado de las manos. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 100 Kb | Autor: MAPA PROFESSIONELL - SPONTEX | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Breve extracto y explicación de la normativa de uso de guantes en el sector agro-alimentario. Ansell nos presenta su exclusivo sistema de marcado por pictogramas según el tipo de alimento a que va destinado. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 75 Kb | Autor: ANSELL EUROPE | ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) nos presentan es este interesante documento una serie de recomendaciones y consejos a tener en cuenta a la hora de elegir un calzado para uso laboral. Establece distintas recomendaciones según el sector laboral: Cuerpos de Segurida, Hostelería, Construcción, Industria, Forestales, Azafatas, etc... | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 1.359 Kb | Autor: C.T.C.R. e I.B.V. | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Un documento más también muy completo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) sobre el calzado para uso profesional. Explica los componentes y partes del calzado, los posibles materiales y establece una serie de recomendaciones sobre su selección, uso y mantenimiento. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 835 Kb | Autor: I.N.S.H.T. | ![]() |
![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) ha publicado una serie de guías muy interesantes sobre varios temas de Prevención de Riesgos Laborales y gestión preventiva. De las 19 guías disponibles hemos seleccionado 6 muy interesantes, aunque os invitamos a visitar la página de CEAPA donde podréis echar un vistazo a la colección completa. Enlace [AQUÍ]. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: Varios | Autor: Fundación COEPA | ENLACE |
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 01 - Trabajos en Espacios Confinados | ![]() | ||
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 03 - Equipos de Protección Individual | ![]() | ||
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 04 - Trabajos en Altura | ![]() | ||
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 06 - Trabajos Eléctricos de Baja Tensión | ![]() | ||
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 08 - Trabajos con Productos Químicos | ![]() | ||
Guía COEPA de Gestión Preventiva: 11 - Señalización de seguridad | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento corporativo muy bien realizado por el fabricante de pintura para reparación de vehículos STANDOX. Repasa todo lo referente a Seguridad laboral, Prevención de Riesgos, Higiene, Señalización, etc... Lectura muy agradable. | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: 904 Kb | Autor: STANDOX | ![]() |
![]() |
Idioma: Castellano ![]() |
||
Documento de la Universidad de Alcalá de Henares sobre Prevención de Riesgos en Laboratorios y recomendación de Equipos de Protección Individual a Utilizar. Incluye dos anexos con temas bastante interesantes sobre riesgos eléctricos, radiofrecuencia y microondas, de los que es difícil encontrar información (incluso en internet!). Recomendado para personal de laboratorios, farmaceúticas, hospitales, etc... | |||
Formato: PDF ![]() | Tamaño: Varios | Autor: Fundación COEPA | ENLACE |
1.- Guía de Seguridad y Protección Laboral en Laboratorios | ![]() | ||
2.- Anexo I: Riesgos Eléctricos | ![]() | ||
2.- Anexo I: Riesgos por exposición a radiofrecuencias (RF) y microondas (MO) | ![]() |